¿Qué es la Osteoporosis?
La osteoporosis es una enfermedad esquelética que se caracteriza por una baja masa ósea y un deterioro de la microarquitectura del hueso (resistencia ósea), lo que condiciona un aumento de la fragilidad del hueso y de la susceptibilidad a la fractura.
¿Qué lo produce?
El hueso es un tejido dinámico en constante formación y reabsorción, a este fenómeno se le denomina recambio óseo. Este recambio óseo está regulado por factores locales y generales. Cuando la reabsorción ósea es mayor que la formación obtenemos un balance óseo negativo y por tanto riesgo de osteoporosis.
A partir de los 40 años, el balance óseo es negativo. Cada año a partir de esta edad se pierde aproximadamente un 0.6-0.7% de masa ósea.
En los 5-10 años posteriores a la menopausia se produce una pérdida de alrededor del 3% de masa ósea anual.
Las causas son diversas y no siempre se conoce el motivo concreto en cada paciente. Podríamos dividir la osteoporosis en:
- Osteoporosis primaria que se divide en tres grupos.
- Idiopática juvenil o del adulto, se desconoce la causa
- Post menopáusica
- Senil, que es la producida por el envejecimiento
- Osteoporosis secundaria
- Enfermedades metabólicas (hiperparatiroidismo, hipertiroidismo, hipogonadismo,..)
- Enfermedades reumáticas (Lupus eritematoso sistémico, artritis reumatoide,…)
- Enfermedades hematológicas (Mieloma múltiple, linfoma, leucemias,…)
- Enfermedades gastrointestinales (Enfermedad celíaca, gastrectomía, Enfermedad inflamatoria intestinal, Cirrosis biliar primaria,…
- Fármacos: Glucocorticoides, inhibidores de la aromatasa, anticoagulantes, antiepilépticos,…
- Alcohol, tabaco y otros tóxicos
¿A quién afecta la Osteoporosis?
La prevalencia de osteoporosis aumenta con la edad. Aproximadamente, el 21% de las mujeres entre 50 y 84 años tiene osteoporosis. Aunque se trata de una patología predominantemente femenina puede afectar a hombres, adolescentes e incluso niños.
La probabilidad de una mujer tras la menopausia de presentar una fractura durante el resto de su vida es superior al 40%.
¿Cómo se manifiesta?
La osteoporosis se manifiesta con dolor tras la aparición de la fractura; hasta que no aparece una fractura la osteoporosis no duele. El dolor secundario a una fractura vertebral es intenso, aparece con el movimiento y puede condicionar una gran limitación funcional con una duración variable entre 2-3 semanas, y disminuye en el curso de los 3-4 meses siguientes.
Las localizaciones más frecuentes de las fracturas son la columna lumbar, la cadera, el antebrazo distal y el húmero proximal.
A parte del dolor otra manifestación de la osteoporosis puede ser la disminución de la estatura y la deformación de la columna como consecuencia de las fracturas vertebrales. Puede ser responsable de una disminución de altura de unos 10 cm en el curso de 10-20 años.
¿Cómo se diagnostica?
La técnica más utilizada para cuantificar la densidad mineral ósea es la absorciometría de fuente dual de rayos X (Densitometría ósea, por sus siglas, DEXA). La densitometría mide la cantidad de masa ósea por unidad de área y se mide en g/cm2. Se comparan los resultados obtenidos con la media esperada en los sujetos sanos jóvenes de su mismo sexo. Si al comparar con los sujetos sanos jóvenes obtenemos un resultado menor o igual a -2.5 desviación estándar estaremos ante un resultado compatible con osteoporosis.
¿Cómo se trata la Osteoporosis?
El tratamiento de la osteoporosis se inicia con la prevención del riesgo de fracturas. En este sentido lo mas importante son las medidas generales tales como abandonar hábito tabáquico, buena ingesta de lácteos, proteínas y vitamina D, practicar de forma regular ejercicio físico y controlar el peso.
Desde el punto de vista farmacológico nos guiamos por las últimas recomendaciones de la SER (Socidad Española de Reumatología), en las cuales el tratamiento farmacológico se basa, entre otros, en fármacos antiresortivos (como los bifosfonatos, denosumab), moduladores selectivos de receptores de estrógenos (Raloxifeno y Bazedoxifeno) y osteoformadores (teriparatida).
¿Qué pronóstico tiene?
En general la osteoporosis tiene un buen pronóstico. Con los tratamientos actuales y las recomendaciones generales se puede conseguir reducir el riesgo de fractura como media en un 50-60 %. El peor pronóstico corresponde a las fracturas de cadera cuyas complicaciones pueden ser fatales , la mortalidad puede llegar al 20%-30% de los pacientes en los primeros 3-6 meses después de la fractura.